Hoy vamos a hablar de algo que a mí me parece que será recordado como una de las grandes cagadas de innovación corporativa del SXXI.
Veamos un poco de historia
Quizás conozcáis el caso de Xerox, empresa puntera durante el SXX que ayudó a crear numerosos avances tecnológicos. Pues bien, es famosa la historia de Steve Jobs visitando este espacio y darse cuenta de una tecnología que habían desarrollado pero que habían guardado en el cajón, y era ni más ni menos que el ratón.
En los años 80 era muy popular el verbo: «To Xerox», que hacía referencia a hacer una fotocopia. Algo que podemos asociar con «Googlear» no?
¿Qué le ha pasado a Google?
Google lleva invirtiendo en Inteligencia Artificial muy fuerte desde hace una década. Tras la compra de DeepMind, el desarrollo de la unidad Google Brain y otros tantos. Para ello han contratado a los mejores talentos en este campo y han creado numerosos avances, uno de ellos en 2017 pasó desapercibido: Attention is all you need. En este paper 6 de los 8 investigadores que participaron estaban involucrados en Google Brain, y otro acaba de dejar la empresa.
Sin embargo no supieron ver el ángulo comercial al descubrimiento que habían realizado.
Nacimiento del Equipo-A
Tras la publicación de este paper, y únicamente 1 año más tarde, 4 de los mejores ingenieros del mundo formaron un auténtico Equipo-A precisamente bajo el descubrimiento de los “transformers” que realizó Google en el paper de 2017.
Este grupo, OpenAI, acabó desarrollando ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer o Transformador Generativo Preentrenado) sí, la ‘T’ de ‘GPT’ se refiere a la arquitectura de red neuronal inventada por Google y el resto es historia hasta alcanzar los 1,000M$ en ingresos.
Seguro que esta historia tiene mil aristas diferentes y no se ajusta 100% a lo comentado en este post, La cosa es cómo de despistado tienes que estar para tener esa tecnología en tu propia casa y no terminar de explotarla.
Interesante lo se comenta, ¿Qué podemos aprender aquí?
El presupuesto no lo es todo
Aunque OpenAI ha tenido financiación como para comprar todo el IBEX35, Google no se queda atrás, ya que tiene en caja cerca de 80.000M$, que perfectamente podrían haber dedicado a impulsar un proyecto de estas características.
Foco y Foco
Aunque Google se defina como AI First company, no puedes competir contra emprendedores con el foco en una único producto y cómo OpenAI han sabido liderar una nueva categoría en apenas 3 años.
Innovación Abierta vuelve a ponerse de moda
Para el desarrollo OpenAI necesitaba aliados, y en esta ocasión han elegido a Microsoft, por la capacidad de computación (Azure), algo que Google también podría haber ofrecido (GCP) y millones de datos para entrenar. Algo que Google también sabe bastante.